Páginas

jueves, 6 de mayo de 2010

Educación Patrimonial: Niños redescubriendo nuestro pasado 1

1 comentario:

  1. La tradición cultural, patrimonial, de un pueblo se vincula no sólo con elementos tangibles, abarca también lo intangible, como festividades, conmemoraciones, juegos, música, vestidos, personajes.
    Igualmente los restos arqueológicos constituyen un factor determinante en la historia, por ello la aproximación desde la escuela a esos recursos. Su valoración y estudio permiten, en los niños, la transmisión de conceptos fundamentales como historia, además de favorecer la creatividad y la participación activa en su proceso de aprendizaje y su cultura.
    Estos elementos se inscriben en el enfoque sociocultural de Vigostky, el cual consideraba que existen dos maneras de actuar con los objetos, siendo el uso de herramientas y la identificación de simbología sociocultural, con ellas el individuo logra mediante la actividad mediada y la participación comunitaria reconstruir su mundo exterior y de una forma secuencial mejorar sus estructuras cognitivas, de forma consciente, responsable y motivadora.
    En este vídeo los niños crean en conjunto, en una interacción permanente, donde el diálogo, la presentación y la permanente indagación, en un ambiente lúdico, propicia el conocimiento de su patrimonio arqueológico, del concepto de identidad, expresión y lo que significa la prehistoria como motivo de estudio del arqueólogo.

    ResponderEliminar