Blog creado para promover la riqueza patrimonial del Municipio El Hatillo y la importancia de su preservación.
Bienvenid@s
El patrimonio cultural es un valor insustituible, constituye la tradición de un pueblo, de sus ciudadanos, identifica a una sociedad. Lo constituyen diferentes bienes que pueden ser tangibles o intangibles, los cuales poseen características estilísticas, utilitarias, decorativas, afectivas, naturales y se constituyen en un bien heredado, producto de la creatividad, del arte, de la naturaleza y de la acción social. Su promoción y defensa no es sólo una tarea de los gobiernos, es una misión colectiva con la finalidad de mantener esos lazos que fortalecen a los individuos y a sus localidades porque es sin duda la memoria de la humanidad, es el eje central de la identidad, del sentido de pertenencia. Por ello, debe ser apreciado y difundido en todos los espacios y especialmente en las instituciones escolares.
miércoles, 18 de enero de 2012
Imágenes religiosas de El Hatillo
![]() |
Imagen de Jesús Nazareno |
Éstas son devotamente decoradas y trasladadas en procesión durante la conmemoración de la Semana Santa en El Hatillo.
![]() |
Jesús Humildad y Paciencia |
La Semana Mayor en El Hatillo aglutina el esfuerzo de los integrantes de la centenaria Cofradía de Santa Rosalía y de los vecinos que colaboran en la organización de las procesiones. Año tras año, recolectan fondos económicos y materiales para mantener esta tradición religiosa, que se realizan con mucho fervor y para el pago de "promesas" por favores concedidos. En ese sentido, una de las manifestaciones más concurridas es la de El Nazareno, que el Miércoles Santo transita por las principales calles del pueblo, acompañado de cientos de Nazarenos de todas las edades y sin distinción de género, para cumplir especialmente milagros de salud. Otros, por agradecimiento a la solución de situaciones legales se atan de manos, voluntariamente, a la estructura que sustenta la imagen, escena particularmente conmovedora, ya que muchas veces son las madres de los jóvenes quienes se amarran al pie de la imagen del Nazareno para rogar o agradecer por favores divinos.
![]() |
El rostro de Jesús en el sepulcro |
Otra de las procesiones que son muy concurridas es la del Viernes Santo, es particularmente emotiva, ya que la Virgen Dolorosa y San Juan Apóstol son trasladados desde la Iglesia parroquial hasta el frente de la Capilla de El Calvario, para esperar el descenso del Santo Sepulcro y la Santa Cruz. La imagen de Cristo en el sepulcro es de una calidad impresionante. está resguardada en un sarcófago de vidrio y madera, cuya parte superior tiene forma de trapecio truncado, su expresión es realmente conmovedora. Cabe destacar que todas las imágenes de Jesús en El Hatillo tienen el mismo rostro en sus distintos momentos de la Pasión y Muerte.
En esa procesión le acompañan en el camino, niñas trajeadas como ángeles que esparcen pétalos de flores al paso de la imagen de Jesús en el Sepulcro, mientras que a su lado lo custodian con grandes cintas blancas, jóvenes hijas de María vestidas de blanco. Esta autora en su niñez tuvo el honor de participar en ambas tradiciones, por lo que en lo personal me emociona particularmente. Luego colgaré documentos visuales que lo acrediten.
![]() |
Detalle del costado de Jesús El Sepulcro |
![]() |
El Santo Sepulcro |
![]() |
San Juan Apóstol |
![]() |
El Nazareno |
![]() |
Capilla de El Calvario, desde ella salen en Procesión las imágenes del Santo Sepulcro y la Cruz cada Viernes Santo en El Hatillo |
![]() |
La Santa Cruz |
![]() |
María Dolorosa |
![]() |
La Dolorosa Vestida y ornamentada desde hace muchos años por la Familia Nowak |
![]() |
Los Viernes Santos en el pueblo El Hatillo aparece la Matraca para anunciar el sagrado duelo por la muerte de Jesús |
![]() |
El Matraquero por las calles del pueblo El Hatillo |
![]() |
Detalle de la Matraca de madera, que sustituye el toque de campanas de la Iglesia para convocar a los actos litúrgicos del Viernes Santo |
No queda más que invitarles a visitar a El Hatillo en la Semana Mayor, para que vivan una devoción tradicional arraigada en la devoción y la participación activa de su gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)