En El Hatillo existe un variado universo de festividades y actividades especiales, que no sólo conmemoran fechas históricas, sino que se constituyen como excusas para el reencuentro y para aceptar gustosos la visita de cientos de personas que nos acompañan, en nuestro único y armónico espacio mirandino.
ENERO
06- Festividad en honor a los Reyes Magos. El Encuentro Hatillano organiza la llegada de los Reyes Magos, los cuales ya no andan en camellos, ni mulas, andan en motos por las calles del pueblo.

FEBRERO
02- Virgen de la Candelaria. Heredada de los fundadores del pueblo, la celebración para la Virgen de la Candelaria se efectúa con Misa Solemne y procesión de una hermosa imagen tallada en madera y traída especialmente para el municipio.
Carnaval- Las festividades carnestolendas se celebran principalmente en la Plaza Bolívar, la tradición incluye actividades recreativas para niños, la elección de la Reina, desfiles de comparsas.
Miércoles de Ceniza- Respectivamente después de las fiestas carnestolendas, en las iglesias de la jurisdicción se realiza la imposición de la ceniza, como inicio de las actividades correspondientes a la Cuaresma.
MARZO
En este mes se conmemora la creación del grupo de teatro 23 de marzo, que año tras año, desde 1978, ha puesto en escena la Pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
ABRIL
En abril los agricultores de la zona rural comienzan la limpieza de los terrenos para la siembra que vendrá en mayo, con las primeras lluvias.
19- En 1810 El Hatillo se convirtió en el segundo pueblo que confirmó a la Junta de defensa de los derechos de Fernando VII, lo que se conoce en la historia de Venezuela como el primer grito de Independencia, gracias a la presencia de Juan Manuel De Escalona, Teniente de Justicia de El Hatillo, en la Plaza Mayor de Caracas, cuando el Capitán General Emparan le pregunta a los presentes sí querían gobierno español y el Padre Madariaga hace señas a los pesentes para que respondan que no.
MAYO
03- Cruz de mayo, en la calle 2 de mayo se adorna la Cruz, se cantan fulías y se reúne la comunidad para honrar el símbolo del cristianismo y bendecir las tierras para que las cosechas sean abundantes.
JUNIO
12- Aniversario de la fundación eclesiástica. En 1784 Balthazar De León y los vecinos de antaño obtuvieron la elevación de la comunidad como Parroquia separada de Baruta, ese mismo día se trazó el plano de la Iglesia Parroquial y de la Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario